El movimiento de “No a la tala” como comunidad de cuidados.

Autor principal:
Lucía Cobos Tribiño (Universidad Complutense de Madrid)
Autores:
Rosa Mª de la Fuente Fernández (Universidad Complutense de Madrid)
Programa:
Sesión 4, Sesión 4
Día: martes, 23 de julio de 2024
Hora: 09:00 a 10:45
Lugar: REINA LEONOR (48)

El 15-M implicó una transformación en las formas de movilización de las ciudades, es decir, tal y como explica Walliser (2013) con el concepto de Nuevos Activismos Urbanos (NAUs), se produjo un cambio en la organización del activismo en la ciudad, fomentando el trabajo en red, la cooperación y el pensamiento colectivo. Por tanto, siguiendo con esta línea se busca indagar si las formas de movilización que se están produciendo tras el COVID-19 continúan respondiendo a este concepto de NAUs, si por el contrario se buscan nuevas formas de organización, o si simplemente se ha producido una cierta actualización del concepto que conviene revisar.

En este sentido, se introduce la idea de comunidades de cuidados bajo la hipótesis de que puede ser un concepto que ayude a comprender mejor las formas de activismo urbano tras el COVID-19. Es decir, siguiendo a Greenhough et al. (2022), estas comunidades de cuidados son un grupo complejo cuya relación con la institución no es homogénea, pero que en cualquier caso trata de incluir sus demandas a favor de una noción particular de lo que implican los cuidados en la ciudad. No se trata, por tanto, de profundizar en estos activismos como movimientos sociales, sino en una idea de sujeto colectivo que se encuentra interrelacionado con la idea de lugar, y que tiene en cuenta la presencia de lo sedimentado en el territorio.

De esta manera, se presenta el movimiento “No a la tala” que surgió como respuesta por parte de un grupo de ciudadanos/as ante las amenazas del gobierno municipal de Madrid de talar una serie de árboles situados en la zona del río Manzanares para la construcción de una nueva estación de Metro. Las reclamaciones se dieron, en primer lugar, porque se incumplió con lo acordado previamente y se decidió talar más del doble de los árboles que estaban en el plan inicial. Pero, en segundo lugar, estas reclamaciones se tornaron en un plano más general, reivindicando la necesidad de una ciudad más verde y, en definitiva, más sostenible. Reclamando, así, el cuidado del espacio común a través de las demandas de más parques y más verde en las ciudades.

Por tanto, siguiendo el caso de “No a la tala” se pretende ver de qué forma actúan las nuevas formas de organización surgidas tras el COVID-19, si pueden considerarse comunidades de cuidados y, finalmente, si continúan respondiendo al concepto de Nuevos Activismos Urbanos.

Palabras clave: Comunidad de cuidados; Nuevos Activismos Urbanos; Participación; Ciudad