El sistema como amenaza: las geografías pacifistas de Josip Broz Tito y Hugo Chávez

Autor principal:
Carlos González-Villa (Univ. de Castilla la Mancha)
Autores:
Branislav Radeljić (Universidad de los Emiratos Árabes Unidos)
Laura Pérez Rastrilla (Universidad Complutense de Madrid)
Programa:
Sesión 2, Sesión 2
Día: lunes, 22 de julio de 2024
Hora: 12:30 a 14:15
Lugar: PEDRO I (128)

Los liderazgos de Josip Broz Tito en Yugoslavia y Hugo Chávez en Venezuela ofrecen paralelismos destacables. Ambos personificaron procesos de reconstrucción nacional canalizados a través del socialismo tras el fracaso de las clases dominantes locales de construir regímenes liberal-burgueses inclusivos. Ambos, además, eran conscientes de la importancia del sistema internacional como factor determinante para el éxito de sus proyectos, que se fundamentaban en la defensa de la independencia y la soberanía de los pueblos frente al intervencionismo de las grandes potencias. Esto los condujo a impulsar iniciativas internacionales disruptivas en sus respectivos contextos históricos. En 1961, Tito albergó en Belgrado la puesta en marcha del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), una iniciativa dirigida a promover el desarme, los procesos de descolonización y la igualdad racial a través de una oposición activa a la política de bloques, la cual obstruía la posibilidad de una coexistencia pacífica y la cooperación entre los pueblos. Como movimiento que quería dar voz tanto a los grandes como a los pequeños actores, el MNOAL se articuló rechazando la creación de mercados comunes que solo podían provocar un aumento de la desigualdad y la persistencia de la pobreza. En 2005, Chávez protagonizó en Mar del Plata el final del intento norteamericano de implementar el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas, firmado en Miami en 1994. Ese rechazo, fundamentado en los planteamientos anticolonialistas y de independencia y emancipación latinoamericana de hondas raíces históricas, conllevó la puesta en marcha de una serie de iniciativas de cooperación basadas en la promoción de la paz, la justicia, la igualdad entre los pueblos y la resistencia al intervencionismo norteamericano.

En esta comunicación se presentarán los primeros resultados del análisis de los discursos de Josip Broz Tito y Hugo Chávez. Ambos se observan como hilos argumentales geopolíticos presentados como discursos mediáticos, identificando sus protagonistas, la descripción de la situación, sus causas, su localización espacio-temporal y sus implicaciones para el emisor de los discursos. El análisis sugiere que ambas experiencias se articularon como hilos narrativos consistentes con los planteamientos de la geografía pacifista. Ambos veían los órdenes geopolíticos existentes como incompatibles con la vida sobre el planeta; por la proliferación nuclear característica de la bipolaridad, en el caso de Tito, y por los efectos del neoliberalismo en el marco de la unipolaridad norteamericana en la Posguerra Fría, en el caso de Chávez. En ambos casos, se planteaba una alternativa basada en un imaginario global caracterizado por las reivindicaciones comunes de independencia, justicia y desarrollo. El nuevo mundo solo podría ser fruto de la articulación de alianzas amplias de una pluralidad de actores, el encuentro entre culturas y la solidaridad entre los pueblos, y no de las dinámicas dominantes del sistema internacional – la lógica del conflicto permanente en la Guerra Fría y la idea de Estados Unidos como “nación indispensable” en la Posguerra Fría.

Paradójicamente, esos hilos narrativos vinculados a la geografía pacifista convivían con planteamientos que podían verse como un refuerzo de la lógica estatocéntrica del sistema. Como consecuencia de la condición semiperiférica de sus Estados, ambos líderes planteaban sus alternativas sistémicas mientras hacían un esfuerzo por reforzar sus respectivos aparatos estatales (incluido el militar) en contextos relativamente favorables para ello. En ambos casos, las iniciativas se lanzaron antes del inicio de sendas crisis del sistema-mundo que terminarían afectando especialmente a los Estados semiperiféricos y que condicionarían la viabilidad de sus propuestas.

A través del análisis de ambos discursos, se persigue observar las dinámicas de coherencia discursiva entre la lógica pacifista y la de refuerzo del Estado, de resistencia discursiva frente a las narrativas dominantes del orden geopolítico y de reproducción discursiva entre ambas, a pesar de las diferencias entre ambos contextos. Esta última, además, permitirá delinear conclusiones relacionadas con las posibilidades para la articulación de geografías pacifistas en un contexto de multipolaridad.

Palabras clave: Geografías pacifistas, Chávez, Tito, Análisis del discurso, Geopolítica