Estrategias de democratización locales. El caso del movimiento vecinal en Madrid.

Autor principal:
Lucía Cobos Tribiño (Universidad Complutense de Madrid)
Programa:
Sesión 1, Sesión 1
Día: miércoles, 10 de julio de 2019
Hora: 10:30 a 00:00
Lugar: Aula 102

El Madrid de los años sesenta, inserto en el centro del gobierno dictatorial de Francisco Franco, se caracterizó por ser una ciudad que atrajo a diferentes sectores del resto del país en busca de trabajo fruto de la industrialización. Fue en este contexto, tal y como explica Murgui (2008), en donde se empezó a gestar el movimiento vecinal en la capital. Un movimiento que vino producido por la colectivización de un daño (la situación de informalidad) y que consiguió articularse en forma de asociaciones de vecinos organizados espacialmente. En un principio las demandas tenían que ver con la satisfacción de elementos para la supervivencia de los barrios que habitaban, pero, en un segundo momento, fueron radicalizándose con la petición de un proceso de democratización.

El objetivo de este texto es, por tanto, presentar el caso concreto del movimiento vecinal en Madrid desde su surgimiento en los años sesenta hasta los años ochenta con la llegada de la democracia. La idea es abarcar el movimiento vecinal en los barrios de la periferia madrileña que vivieron ese proceso migratorio hacia la ciudad a causa de la industrialización en los años sesenta, y que entraron más tarde a formar parte de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM).

La metodología empleada para ello da cuenta de la Teoría del Discurso que, siguiendo a Howarth (2005), considera que los elementos lingüísticos y no lingüísticos (el lenguaje y las prácticas sociales) tienen un significado y que éste es contingente y contextual y forma parte de un discurso. Dentro de esta metodología, se hará, en primer lugar, uso de fuentes primarias, principalmente medios de comunicación barriales, como la Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid, y testimonios de los miembros de las asociaciones de vecinos disponibles a través de las plataformas de la FRAVM. Y, en segundo lugar, se utilizarán fundamentalmente fuentes secundarias, es decir, documentos elaborados por otros autores y relacionados con el objeto de estudio cuya elección será en última instancia “el resultado de un juicio intuitivo” (Howarth, 2005: 71).

El marco teórico que guía el análisis tiene en cuenta dos categorías principales: el orden social y la ciudad.

Por su parte se considera el orden social como constituido por la articulación de prácticas hegemónicas contingentes (Mouffe, 2007), y como tal revela su imposibilidad y que la potencialidad de revertirlo está siempre presente. Es decir, todo orden hegemónico conlleva la posibilidad de su fracaso y la consecuente emergencia de un nuevo orden. La cuestión sería establecer esos momentos de oportunidad y cómo pueden ser leídos.

Con respecto a la ciudad, la intención es mostrar en qué sentido se entiende que el territorio puede mediar estratégicamente en el cuestionamiento de un orden. Bajo esta perspectiva se entiende que la ciudad no es un espacio vacío y neutro en el que se ubica un entramado de calles y edificios. El espacio no es solo una cuestión tangible, sino que constituye un discurso social más amplio, conformado por disputas, memorias y trayectorias, es un concepto que en cualquier caso nunca es neutro ni homogéneo, sino que está habitado por la multiplicidad y marcado por relaciones de poder. El espacio constituye lo político y es constituido políticamente y esta relación produce efectos en la vida cotidiana ya que “lo material y lo discursivo, van entrelazados” (Massey, 1999/2012: 42).

Por tanto, el objetivo final es poner en diálogo lo discusivo y lo espacial materializándolo en el caso concreto del movimiento vecinal en Madrid, entendiendo que éste disputó el sentido democrático en un momento determinado y pudo favorecer desde el nivel local lógicas que se reproducirían en las demás escalas.

Bibliografía.

Howarth, D. (2005). Aplicando la teoría del discurso: el método de la articulación. Studia politicae, 5, 37-88.

Massey, D. (2012). Imaginar la globalización: las geometrías del poder del espacio-tiempo. En Albet, A. y Benach N. (Trad. y Comp.) Doreen Massey. Un sentido global de lugar (130-156). Barcelona, España: Icaria. (Original en inglés, 1999).

Mouffe, C. (2007). En torno a lo político. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Murgui, N. (2008). Cuarenta años. Una buena historia. Un buen punto de partida. En Pérez, V. y Sánchez, L. (Eds.), Memoria ciudadana y movimiento vecinal (388-418).

Palabras clave: Movimiento vecinal, democracia local, ciudad, orden social