GT 9.3 Innovaciones en docencia y aprendizaje en Ciencia Política con perspectiva de género

Coordina:
Igor Ahedo Gurrutxaga (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea)
Comenta:
Iraide Álvarez Muguruza (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea)
Este Grupo de Trabajo se sitúa en la intersección de dos hitos recientes en Ciencia Política. De un lado la creciente relevancia del género en la investigación politológica (Ahrens et al 2021; Mügge et al, 2016; Dahlerup, 2010). De otro, la popularización de innovaciones docentes en Ciencia Política (Ishiyama, 2013; Goldsmith & Goldsmith, 2010). La combinación de ambos procesos está propiciando, aunque de forma limitada (Atchinson, 2013), la incorporación del género en el proceso de aprendizaje en las aulas de ciencia política (Erin Cassese et al, 2012, Woodcock, 2008), ya que se considera que permite comprender de forma aplicada aspectos claves de la ciencia política como la politización, o las consecuencias de la distribución desigual del poder (Mügge et al 2016; Atchinson, 2013). A pesar de abundantes resistencias (Verge et al 2018), asistimos a una consolidación y reconocimiento de la investigación con perspectiva de género como un sub-campo floreciente de la ciencia política: ello se concreta en un crecimiento, diversificación y profesionalización de los estudios de mujeres y de género (Ahrens, 2021). La capilaridad y transdisciplinariedad del análisis político feminista, en su pluralidad analítica (Kantola & Lombardo, 2017) ha posibilitado un despliegue que ha permitido incorporar la perspectiva de género a la educación superior. Desde el pionero trabajo de Hall y Sandler (1982) en el que mostraba el “chilly climate” del aula para las mujeres, se ha desplegado una creciente literatura que analiza los sesgos de género en la realidad caleidoscópica de la educación superior. Como se abordará e otros Grupos de trabajo, encontramos gran cantidad de estudios que analizan las desigualdades desde la posición de la institución en el régimen de género: abordando la masculinización o feminización de estudios y disciplinas (Barone, 2011; Matz et al., 2017); el uso diferencial del tiempo en la universidad (Quadlin, 2016); la diversa distribución de cargos y responsabilidades formales o informales (Verge et al., 2018); o las vulnerabilidades cruzadas al género, como la raza o la edad (Hirshfield, 2014; Pittman, 2010). Este acercamiento institucional se han acompañado de análisis específicos sobre el despliegue de cada disciplina en cada país (Mügge et al 2016; Bonjour et al, 2016; Elizondo, 2016). En concreto, este Grupo de Trabajo, en el que la centralidad está en la innovación en la docencia y el aprendizaje, busca contribuciones que se alinean en otros dos tipos de acercamientos presentes en la literatura. Así, además del anterior, un segundo tipo de acercamientos aterriza el análisis de género a los instrumentos de educación superior: ello se concreta en estudios que analizan el currículum formal identificando la ausencia o presencia del género en los manuales, temarios de las guías, bibliografías, lecturas recomendadas (Verge y Alonso, 2019). También se expresa en la elaboración de manuales con perspectiva de género (Lois Gonzalez & Alonso, 2014; Levintova & Alinson, 2018). Igualmente se concreta en iniciativas innivadoras que incorporan la perspectiva de género a la docencia (Erin Cassese et al, 2015) o a las metodologías activas (Engel et al, 2021). De la misma forma, fijando la atención en el alumnado, pero sin perder centralidad el profesorado en origen del análisis, una importante parte de la literatura abordan los sesgos docentes en la evaluación (Moss-Racusin et al., 2012), la retroalimentación (del Castillo & Corral, 2011), la atención o el trato diferencial para con el alumnado (Hall & Sandler, 1982; Hirschy & Wilson, 2002) o los incentivos a la participación en el aula (Fassinger, 1995; Canada & Pringle, 1995). En consecuencia, en este grupo de trabajo tratamos de evidenciar cómo incorporar la perspectiva de género en la docencia y aprendizaje de Ciencia Política desde tres perspectivas: - Innovaciones en las que se incorpora el género en la puesta en marcha del proceso docente y curricular: buscamos experiencias concretas de aplicación de la perspectiva de género a la docencia, entre otras, a través de la modificación de los contenidos, la visibilización en las materias los aportes de la teoría política feminista, o con el despliegue de iniciativas didácticas activas con perspectiva de género - Innovaciones en las que se considera la perspectiva de género en el aprendizaje: buscamos, entre otros, estudios o investigaciones educativas en las que se analice la forma en la que género importa en el aprendizaje en ciencia política, evidenciando desigualdades potencialmente presentes en el aula, las interacciones, las dinámicas de trabajo grupales. Interesan, especialemnte, aquellos estudios que evidencian desigualdades en la participación, los resultados procedimentales o curriculares. - Innovaciones en los procesos de aprendizaje en Ciencia Política que se apoyan en el género para evidenciar los procesos de politización ejemplificados en el aula a través de estrategias de empoderamiento, visibilización y gestión de las desigualdades, identificando lo político no solo en el “afuera” del aula, sino también en el “adentro”. Bibliografía Ahrens, Petra, Silvia Erzeel, Elisabeth Evans et al. 2021. Gender and politics research in Europe: towards a consolidation of a flourishing political science subfield?. European Political Science 20, 105–122. https://doi.org/10.1057/s41304-020-00304-8 Barone Carlo. 2011. Some Things Never Change: Gender Segregation in Higher Education across Eight Nations and Three Decades. Sociology of Education. 2011;84(2):157-176. doi:10.1177/0038040711402099 Bonjour, Saskia, Liza Mügge & Conni Roggeband. 2016. Lost in the mainstream? gender in dutch political science education. European Political Science 15, 303–313 (2016). https://doi.org/10.1057/eps.2015.78 Canada, Katherine & Richard Pringle. 1995. “The Role of Gender in College Classroom Interactions: A Social Context Approach." Sociology of Education 68(3):161-86. doi: 10.2307/2112683. Dahlerup, Drude. 2010. The Development of Gender and Politics as a New Research Field within the Framework of the ECPR. European Political Science 9, S85–S98. https://doi.org/10.1057/eps.2010.45 Elizondo, Arantxa. 2015. The status of women in spanish political science. European Political Science 14, 96–104. https://doi.org/10.1057/eps.2015.6 Engel Susan, Deborah Mayersen, David Pedersen & Joakim Eidenfalk. 2021. The Impact of Gender on International Relations Simulations, Journal of Political Science Education, 17:4, 595-613. DOI: 10.1080/15512169.2019.1694532 Erin C. Cassese, Mirya R. Holman, Monica C. Schneider & Angela L. Bos. 2015. Building a Gender and Methodology Curriculum: Integrated Skills, Exercises, and Practices, Journal of Political Science Education, 11:1, 61-77, DOI: 10.1080/15512169.2014.985106 Fassinger, Polly A. 1995. "Understanding Classroom Interaction: Students' and Professors' Contributions to Students' Silence." The Journal of Higher Education 66(1):82-96. doi: 10.2307/2943952 Goldsmith, Mike & Chris Goldsmith. 2010. Teaching Political Science in Europe. European Political Science 9, S61–S71. https://doi.org/10.1057/eps.2010.38 Hall, Roberta & Bernice Sandler. 1982. “The classroom climate: a chilly one for women?”. Project on the status of education of women. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED215628.pdf Ishiyama, John. 2013. Frequently used Active Learning Techniques and Their Impact: a Critical Review of Existing Journal Literature in the United States. European Political Science 12, 116–126. https://doi.org/10.1057/eps.2012.3 Kantola Joana & Emmanuela Lombardo. 2017. Feminist political analysis: Exploring strengths, hegemonies and limitations. Feminist Theory;18(3):323-341. doi:10.1177/1464700117721882 Levintova, Ekaterina M. & Alison Kathryn Staudinger. 2018. “Gender Forward: Momentum for the Future”, Gender in the Political Science Classroom, eds. Ekaterina M. Levintova & Alison Kathryn Staudinger. Indiana University Press: Bloomington, Indiana, 263–276. Lois González, Marta & Alba Alonso (coords.) (2014): Ciencia Política con perspectiva de género, Madrid: Akal. Matz, Rebecca, L., Benjamin P. Koester, Stefano Fiorini, Galina Grom, Linda Shepard, Charles G. Stangor, Brad Weiner, and Timothy A. McKay. 2017. “Patterns of Gendered Performance Differences in Large Introductory Courses at Five Research Universities.” AERA Open. doi: 10.1177/2332858417743754. Mazur, 2016; Moss-Racusin, Corinne A.; Dovidio, John F.; Brescoll, Victoria L.; Graham, Mark J. y Handelsman, Jo. 2012. Science faculty’s subtle gender biases favor male students. Proceedings of the National Academy of Sciences, 109(41), pp. 16474-16479. DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.1211286109 Mügge, Liza, Elisabeth Evans & Isabella Engeli. 2016. Introduction: gender in european political science education – taking stock and future directions. European Political Science 15, 281–291 (2016). https://doi.org/10.1057/eps.2015.72 Quadlin, Natasha Yurk. 2016. “Gender and time use in college: Converging or Diverging Pathways?” Gender & Society 30(2): 361–85. doi: 10.1177/0891243215599648. Vergé, Tania & Alba Alonso. 2019. “La ceguera al género en el currículum de la ciencia política y su impacto en el alumnado”. Revista Internacional de Sociología 77(3): 1-13 e135. doi: 10.3989/ris.2019.77.3.18.003 Vergé, Tania, Mariona Ferrer-Fons & Maria José González. 2018. “Resistances to Mainstreaming Gender into the Higher Education Curriculum.” European Journal of Women’s Studies 25(1): 86-101. doi: 10.1177/1350506816688237. Vergé, Tania. 2021. “Gender Equality Policy and Universities: Feminist Strategic Alliances to Re-gender the Curriculum.” Journal of Women, Politics & Policy, doi: 10.1080/1554477X.2021.1904763.Hirshfield, 2014; Woodcock, Peter. 2008. Gender, Politicians and Public Health: Using The Simpsons to Teach Politics. European Political Science, 7, 153-164