GT 1.8 Los conceptos políticos ante la crisis ecosocial: innovaciones, resignificaciones y diálogo interdisciplinar

Coordina:
Víctor Alonso Rocafort (Universidad Complutense de Madrid)
Comenta:
Javier Zamora García (Tallinn University)
Digno José Montalván Zambrano (Universidad Carlos III de Madrid)

Desde la teoría política sabemos que en tiempos de crisis los conceptos alcanzan un periodo de resignificación profunda, las luchas semánticas se suceden e incluso aparecen nuevos términos, resultados en ocasión de la hibridación de otros previos ya asentados (Koselleck, 1993; Freeden, 1996). El surgimiento del Antropoceno como concepto central de nuestra época (Crutzen y Stoermer, 2000; Steffen et al., 2011) ha puesto sobre la mesa de la discusión contemporánea en el ámbito de la teoría política lo inadecuado de algunas herramientas teóricas, disciplinares y conceptuales heredadas de un tiempo, el Holoceno, que no volverá (Arias Maldonado, 2018; Dryzek y Pickering, 2019). Paralelamente, la ausencia de consensos en la definición de otras nociones relevantes para el análisis de la crisis ecosocial, como está sucediendo en el caso de colapso (Fernández Durán y González Reyes, 2018; Svampa y Viale, 2020; Santiago, 2023; Tainter, 1988), da cuenta de que la construcción de una sociedad más ecológica debe partir de una “lucha que se da en los conceptos” (Leff, 2006: 32). Durante mucho tiempo, la omisión de este proceso conflictivo de construcción semántica ha llevado a parte del movimiento y del pensamiento ecologista a obviar la necesidad de redefinir términos tan importantes como naturaleza, política o ciencia (Latour, 2013). Hemos de aceptar, en definitiva, que estamos ante un cambio de paradigma en la manera de entender la política y su ciencia (Brown, 2016; Jasanoff, 2017), donde la necesidad de la inter y transdisciplinariedad a la hora de comprender los grandes retos del siglo XXI ha vuelto inevitable el final de la vieja separación cartesiana entre las ciencias (Alonso-Rocafort, 2023). Surgen así constelaciones de conceptos híbridos entre disciplinas, como los que se vienen ensayando a modo de alternativa (o complemento) frente al Antropoceno en los casos del Capitaloceno, el Plantacionoceno o el Chtuluceno (Haraway, 2019; Malm y Hornborg, 2014), ejemplificando una fértil pugna conceptual. Otros híbridos resultantes del cruce de disciplinas, como puede ser la simbioética (Riechmann, 2022), emergen gracias a las nuevas concepciones relacionales, post-antropocéntricas y eco-dependientes del ser humano, pues nuestra propia comprensión como holobiontes desde la biología recorre ya sísmicamente todas las ciencias. Finalmente, aparecen conceptos que se alimentan de las conversaciones en curso entre distintas disciplinas, lo que al mismo tiempo dificulta su encaje en campos concretos. Es lo que sucede de manera clara con la noción de límite, el cual incorpora aportaciones de la ecología (Scheffer et al., 2001), pero también de la economía (Meadows et al., 1972) o incluso de la ética (Kallis, 2021). Sumadas, todas ellas han permitido la conformación de una de las nociones cruciales de nuestro tiempo, aquella de límites planetarios justos y seguros (Röckstrom et al., 2023), en una muestra más de colaboración entre las ciencias del sistema Tierra y las ciencias sociales. Junto con los híbridos conceptuales, otro fenómeno común en este proceso de innovación teórica son los viajes de conceptos entre disciplinas. Estos trayectos pueden provocar que un concepto originalmente desarrollado en un campo modifique su significado al ser recibido por otro, o al ser acogido bajo otro paradigma. En este sentido, contamos con conceptos clásicos de la ciencia política como el de sistema que, procedente del pensamiento ecológico, se incorporó de manera determinante en su momento al estudio de la sociedad y la política dentro de un marco positivista. La recuperación que se hace hoy de este mismo concepto, pese a proceder una vez más del pensamiento ecológico, se realiza sin embargo bajo una aceptación post-positivista de la complejidad muy diferente (Meadows, 2022; Morin, 2011). En los contornos de la familia sistémica podemos asimismo encontrar otro término que viaja, como es el de autopoiesis, un concepto que, formulado desde la biología para intentar explicar el surgimiento de la vida en la Tierra, se desplazó contra la expresa oposición de sus autores, Maturana y Varela (1998 y 2003), hacia otras áreas del conocimiento como la sociología, conformando la base de la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann (1996); el derecho, a través del jurista y sociólogo Gunther Teubner (2005); o la filosofía ambiental, gracias a las reflexiones de Warwick Fox (1990). Por otra parte, las nuevas producciones conceptuales no solo implican creaciones, sino también alteraciones de lo que ya existía. Viejos conceptos como la justicia (Martínez-Alier, 2016; Montalván, 2020), la libertad (Bookchin, 2022), el capital (Malm, 2020), el valor (Löwy, 2012; Kovel, 2008), la tecnología (Almazán, 2021), las necesidades (Madorrán, 2023), los bienes comunes (Lloredo Alix, 2022), las transiciones (García, 2018; Montalván y Wences, 2023) o el propio tiempo político (Chakrabarty, 2021), se ven considerablemente resignificados cuando se piensan al calor de la crisis ecosocial, se adjetivan como climáticos, fósiles o ecológicos, o toman en cuenta las comunidades extensas que conformaríamos con las entidades más que humanas (Montalván, 2023; Puig de la Bellacasa, 2017). A la vez, la adición de prefijos sobre conceptos clásicos se multiplica, reflejando el desafío formulado hoy hacia los conceptos nucleares de las disciplinas tradicionales, tal y como está sucediendo en el caso del "crecimiento" en economía (D’Alisa, Demaría y Kallis, 2015; Herrero y González Reyes, 2011; Hickel, 2023; Latouche, 2009; Jackson, 2011; Raworth, 2022). En este nuevo escenario de vínculos interdisciplinares, y de aparición incluso de ciencias mestizas en torno a la sostenibilidad, este tipo de movimientos conceptuales en el ámbito económico provocan efectos directos también sobre la teoría política. Finalmente, no puede olvidarse que en las últimas décadas venimos experimentando la emergencia de un rico pensamiento ecologista capaz de producir conceptos propios de relevancia política, tal y como ocurre con nociones como la convivencialidad (Illich, 2012), Gaia (Lovelock y Margulis, 1974; Lovelock, 2000) o el productivismo (Gorz, 1989). Todas ellas son creaciones que nos permiten ofrecer diagnósticos y planteamientos específicos al hilo de la actual poli-crisis planetaria, a la que sin duda deben su aparición. A partir de este amplio y dinámico contexto, aquí apenas esbozado, en este grupo de trabajo animamos a la presentación de ponencias que alimenten la necesaria labor conceptual de la teoría política en el contexto de la crisis ecosocial. En tiempos de emergencia planetaria, cada vez más acelerada y preocupante, creemos que los nuevos retos políticos solo pueden afrontarse desde una imaginación teórica que proponga tanto nuevos términos, imágenes o metáforas, como un nuevo uso de nuestros conceptos políticos clásicos, adaptándonos así a las vertiginosas novedades del siglo XXI. Ahora bien, como estudiosos de lo político, sabemos que detrás de cada innovación conceptual se esconden disputas político-ideológicas que se apoyan a menudo en viejos sustratos y que apuntan a futuros diferentes. Por ello invitamos también a presentar trabajos que contribuyan a pensar de qué manera la teoría política puede analizar estos procesos creativos, explorando las dinámicas políticas latentes tras las apariciones y mutaciones semánticas en curso. Bibliografía - Almazán Adrián (2021) Técnica y tecnología. Cómo conversar con un tecnófilo. Salamanca: Taugenit. - Alonso-Rocafort, Víctor (2023) Vico and the Conspiracy of the Sciences. History of the Human Sciences. https://doi.org/10.1177/09526951231186314 - Arias Maldonado, Manuel (2018) Antropoceno. La política en la era humana. Barcelona: Taurus. - Bookchin, Murray (2022) Ecología de la libertad. Surgimiento y disolución de la jerarquía (1982). Madrid: Capitán Swing. - Brown, Mark (2016) Environmental Science and Politics. En: Gabrielson, T., Hall, Ch., Meyer, J. y Schlosberg, D. (eds.) (2016), The Oxford Handbook of Environmental Political Theory. Oxford: Oxford University Press. - Chakrabarty, Dipesh (2021) El clima de la historia: cuatro tesis (2009). En: Clima y capital. La vida bajo el Antropoceno. Santiago de Chile: Mimesis (pp. 9- 42). - Crutzen, Paul y Stoermer, Eugene F. (2000) The Anthropocene. Global Change Newsletter, 41: 17-18. - D’Alisa, Giacomo; Demaria, Federico y Kallis, Giorgos (2015) Decrecimiento. Vocabulario para una nueva era. Barcelona: Icaria. - Dryzek, John S. y Pickering, Jonathan (2019) The Politics of the Anthropocene. Oxford: Oxford University Press. - Fernández Durán, Ramón y González Reyes, Luis (2018) En la espiral de la energía. Volumen II: Colapso del capitalismo global y civilizatorio (2014). Madrid: Libros en Acción. - Freeden, Michael (1996) Ideologies and Political Theory: A Conceptual Approach. Oxford: Oxford University Press. - Fox, Warwick (1990) Toward a transpersonal ecology. Developing new foundations for environmentalism. Boston: Shambhala. - García, Ernest (2018) La transición ecológica: definición y trayectorias complejas. Ambienta: la Revista del Ministerio de Medio Ambiente, 125: 86-100. - Gorz, André (1989) Critique of Economic Reason. London: Verso. - Haraway, Donna (2019) Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chtuluceno (2015). Bilbao: consonni. - Herrero, Yayo y González Reyes, Luis (2011) Decrecimiento justo o barbarie. Viento Sur, 118: 36-45. - Hickel, Jason (2023) Menos es más. Cómo el decrecimiento salvará al mundo (2021). Madrid: Capitán Swing. - Illich, Ivan (2012). La convivencialidad. Barcelona: Virus editorial. - Jackson, Tim (2011) Prosperidad sin crecimiento. Economía para un planeta finito. Icaria, Barcelona. - Jasanoff, Sheila (2017) Science and Democracy. En: Ulrike Felt, Rayvon Fouché, Clark A. Miller y Laurel Smith-Doerr, Handbook of Science and Technology Studies. Cambridge: The MIT Press. - Kallis, Giorgos (2021) Límites. Ecología y libertad. Arcadia, Barcelona. - Koselleck, Reinhart (1993) Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos (1979). Barcelona: Paidós. - Kovel, Joel (2008). The enemy of nature: The end of capitalism or the end of the world? (2002). London: Zed Books. - Latouche, Serge (2009) Farewell to growth. Cambridge: Polity. - Latour, Bruno (2013). Políticas de la naturaleza. Por una democracia de las ciencias (1999). Barcelona: RBA. - Leff, Enrique (2006) La ecología política en América Latina. Un campo en construcción. En H. Alimonda (Comp.). Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana. Buenos Aires: CLACSO (pp. 21-39). - Lovelock, James E. y Margulis, Lynn (1974) Atmospheric homeostasis by and for the biosphere: the gaia hypothesis. Tellus, 26(1-2): 2-10. https://doi.org/10.3402/tellusa.v26i1-2.9731 - Lovelock, James (2000). Gaia: A New Look at Life on Earth. Oxford: Oxford University Press. - Luhmann, Niklas (1996) Introducción a la teoría de sistemas. Universidad Iberoamericana. - Lloredo Alix, Luis M. (2022). Los bienes comunes naturales en el proceso constituyente chileno. Viento Sur, 184: 7-19. - Löwy, Michael (2012) Ecosocialismo: La alternativa radical a la catástrofe ecológica capitalista. Madrid: Biblioteca Nueva. - Madorrán, Carmen (2023) Necesidades ante la crisis ecosocial. Pensar la vida buena en el Antropoceno. Madrid: Plaza y Valdés. - Martínez-Alier, Joan (2016) Global Environmental Justice and the Environmentalism of the Poor. En: Gabrielson, T., Hall, Ch., Meyer, J. y Schlosberg, D. (eds.) (2016), The Oxford Handbook of Environmental Political Theory. Oxford: Oxford University Press. - Malm, Andreas y Hornborg, Alf (2014) The geology of mankind? A critique of the Anthropocene narrative. The Anthropocene Review 1(1): 62–69. - Malm, Andreas (2020) Capital Fósil. El auge del vapor y las raíces del calentamiento global (2017). Madrid: Capitán Swing. - Maturana, Humberto y Varela, Francisco (1998) De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo (1973; 1994). Santiago de Chile: Editorial Universitaria. - Maturana, Humberto y Varela, Francisco (2003). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano (1984). Buenos Aires: Lumen. - Meadows, Donella H., Meadows, Dennis L., Randers, Jørgen, Behrens III, William W. (1972) Los límites del crecimiento. Informe al Club de Roma sobre el Predicamento de la Humanidad. México: Fondo de Cultura Económica. - Meadows, Donella H. (2022) Pensar en sistemas. Un manual de iniciación (2008). Madrid: Capitán Swing. - Montalván, Digno. (2020). Justicia ecológica. Eunomia. Revista en Cultura de la Legalidad, 18: 179-198. - Montalván, Digno (2023) Naturaleza y derechos. La representación de lo no-humano en la Filosofía, la Política y el Derecho. Tesis doctoral presentada en la Universidad Carlos III de Madrid. - Montalván, Digno y Wences, Isabel (2023) Transición energética y litio: nuevos “comunes” y otros extractivismos. Oñati Socio-Legal Series. https://doi.org/10.35295/osls.iisl.1765 - Morin, Edgar (2011) Introducción al pensamiento complejo (1990). Madrid: Gedisa. - Puig de la Bellacasa, María (2017) Matters of Care: Speculative Ethics in More Than Human Worlds. Minneapolis: University of Minnesota Press. - Raworth, Kate (2022) Economía rosquilla. 7 maneras de pensar la economía en el siglo XXI (2017). Barcelona: Paidós. - Riechmann, Jorge (2022) Simbioética. Homo sapiens en el entramado de la vida. Madrid: Plaza y Valdés. - Rockström Johan, Gupta J., Qin D., Lade S.J., Abrams J.F. et al. (2023) Safe and just Earth system boundaries. Nature, 619: 102–111. https://doi.org/10.1038/s41586-023-06083-8 - Santiago, Emilio (2023), Contra el mito del colapso ecológico. Por qué el colapsismo es una intervención equivocada del porvenir y cómo formular un horizonte de transición transformador. Barcelona: Arpa. - Scheffer, Marten; Carpenter, Steve; Foley, Jonathan A.; Folke, Carl y Walker, Brian (2001) Catastrophic shifts in ecosystems. Nature, 413(6856), pp. 591–596. https://doi.org/10.1038/35098000 - Steffen, Will; Grinevald, Jacques; Crutzen, Paul y McNeill, John (2011) Anthropocene: conceptual and historical perspectives. Philosophical Transactions: Mathematical, Physical and Engineering Sciences, 369(1938): 842-867. http://www.jstor.org/stable/41061703 - Svampa, Maristella, y Viale, Enrique (2020) El colapso ecológico ya llegó. Una brújula para salir del (mal)desarrollo. Buenos Aires: Siglo XXI editores. - Tainter, Joseph (1988) The Collapse of Complex Societies. Cambridge: Cambridge University Press. - Teubner, Gunther (2005) El derecho como sistema autopoiético de la sociedad global (1993). Lima: ARA Editores.

Programa:
Sesión 4, Sesión 4
Día: martes, 23 de julio de 2024
Hora: 09:00 a 10:45
Lugar: CIRILO ÁLVAREZ (66)
Sesión 5, Sesión 5
Día: martes, 23 de julio de 2024
Hora: 09:00 a 10:45
Lugar: CIRILO ÁLVAREZ (66)
Sesión 6, Sesión 6
Día: martes, 23 de julio de 2024
Hora: 15:30 a 17:15
Lugar: CIRILO ÁLVAREZ (66)
Ponencias:
Una cosmovisión integradora en la promoción del desarrollo sostenible en la Universidad: la integración del ser en el estudio de la ciencia política
Capitalismo: ¿El fin teleológico imperialista?
WEAK ANTHROPOCENTRIC INTRINSIC VALUE REVISITED. INDIVIDUAL ALLOCATION AND SUBSIDIARITY
Dominación teñida de verde y ecoemancipación
El concepto de clase ecosocial en el Nuevo Régimen Climático
Elementos para una crítica del ideal decrecentista
Occidentaloceno: el cambio climático y su origen occidental
El concepto de dispositivo biopolítico de consumo
Hacia un concepto de la externalización de daños ambientales adecuado a la globalización neoliberal
El catastrofismo político y la construcción democrática de los desastres
¿Cómo nombrar las relaciones naturaleza-cultura?: hibridismos conceptuales y jurídicos