Moldeando el sistema de partidos español: pugna entre viejos y nuevos competidores

Autor principal:
Jesús Mesa Montero (Universidad Complutense de Madrid )
Programa:
Sesión 3, Sesión 3
Día: miércoles, 10 de julio de 2019
Hora: 16:00 a 17:45
Lugar: Aula 103

En la abundante literatura circula la idea de que la crisis económica está reconfigurando el viejo mapa político occidental. La experiencia política española no escapa a esta aserción y, en este sentido, se han multiplicado toda clase de teorías al respecto, proliferando desde el estallido de la crisis en 2008. Unos hablan de crisis de legitimidad, otros de crisis de representación, o bien de déficit democrático europeo, en ocasiones, incluso, se menciona la crisis de austeridad...etc. En todo caso, ejemplos no nos faltan.

Un análisis del devenir en los últimos comicios generales -también trasladable a regionales y municipales- arroja una serie de datos que parecen apuntar en un sentido único: el de la mutación electoral, dando paso, además, a cierto nivel de polarización en la coexistencia política actual. Si, asimismo, prestamos atención a los indicadores sociales nacionales referidos al Bienestar y a la presencia de corrientes euroescépticas, hipótesis populistas o, incluso, pautas antipolítica; entonces se dispararán nuestras alarmas: la arena política nacional está consintiendo la irrupción de nuevas alternativas políticas más o menos consolidadas, según los casos.

Las actitudes básicas del electorado español postdemocrático han conformado un género de voto protesta cuya cristalización electoral genera disyuntivas disruptivas en el proceso político y evidencian la importancia de la agencia política en el colapso bipartidista. Un fenómeno volátil en el que los partidos tradicionales persisten, sus estructuras aún sobreviven, pero están perdiendo elecciones, malogrando resultados o fracasando estrepitosamente en el momento de formar y/o conservar gobiernos estables.

El objeto de esta propuesta es abordar un análisis exhaustivo de la figura de los partidos políticos en el ámbito doméstico, de aquéllos que cuenten con extensión nacional y/o representación institucional, y su relación con la fluctuación del sistema de partidos a través del estudio de modelos explicativos de evolución de las preferencias electorales y competencia partidista para el caso español desde el estallido de la crisis en 2008.

Dada las percepciones de volatilidad en los flujos electorales y el realineamiento que venimos detectando, el enfoque de dicho trabajo plantea prestar especial atención a tres dimensiones -dos de ellas propuestas desde el lado de la oferta, y una última desde la demanda- fundamentales que permita una aproximación metodológica y conceptual a un modelo explicativo válido sobre cómo la competencia partidista incide y muta el sistema de partidos español.

En primer lugar, la importancia de la agenda y la capacidad de oferta programática de los partidos. ¿La competición partidista ha establecido nuevos ejes de confrontación?, ¿los nuevos partidos implican nuevos ejes de competencia?  Son algunas de las cuestiones que se pretenden abordar, analizando la persistencia, reestructuración o declive de los cleavages para ser sustituidos, hipotéticamente, por issues en los que se enfatice puntualmente.

Por otro lado, el comportamiento en clave interna de los propios partidos. Evidenciada la crisis de los atrápalo-todoy los mecanismos Catch-All, se han venido barajando de manera coetánea diferentes variables de trabajo que pretenden dar explicación a la aparición y el éxito de nuevos competidores políticos como, por ejemplo: el tipo de liderazgo y las estrategias de sus élites, el comportamiento ante los partidos tradicionales, la organización formal e informal, el componente ideológico, la institucionalización, el rol discursivo…etc.

Por último, una perspectiva de la base electoral desde la que opinión pública y descontento social, en multitud de ocasiones articulados en forma de movimientos sociales con mayor o menos grado de organización, y conjugado con muy diversas variables, han podido permitir el auge o consolidación de nuevas siglas que, en algunos casos, tienen por delante la difícil tarea de conjugar la praxis institucional y la del movimiento.

En definitiva, este estudio pretende colaborar en las teorías de los nuevos partidos para, en la medida de lo posible, proponer un modelo explicativo que ayude a la sociedad a madurar un sistema de partidos español que está activo y en gestación. 

Palabras clave: nuevos partidos, sistema de partidos, competencia, cleavages, issues, voto protesta, movimiento