GT 3.6 Partidos políticos y elaboración de políticas públicas en España

Coordina:
Oscar Barberà Aresté (Universitat de València)
Comenta:
José Real Dato (Universidad de Almería)
PATRICIA CORREA VILA (Aston University)
Las teorías de la democracia liberal asignan a los partidos políticos una función de integración de preferencias que posteriormente se canalizan a través de su presencia en el legislativo y, sobre todo, del ejecutivo. Sin embargo, sabemos todavía poco de cómo se produce este proceso. El papel que juegan los partidos en su papel de engranajes entre la sociedad civil y el Estado ha sido explorado en diversas líneas de investigación como el análisis de los programas electorales y su congruencia con las preferencias de los votantes, los estudios sobre la formación de la agenda política, o la relación entre partidos y grupos de interés en algunas políticas públicas. De todos modos, para abordar esta problemática se han tendido a imponer dos grandes tradiciones de análisis: los estudios sobre el party government y los trabajos sobre la democracia interna en los partidos. Los estudios comparados sobre el party government han tratado de abordar esta problemática centrándose en el impacto de los partidos políticos (en sus diversas facetas) en la provisión de cargos, el patronazgo o su influencia en la elaboración de políticas públicas por parte del Estado. Esta última dimensión también ha sido explorada por una creciente pero todavía escasa literatura centrada en el impacto de los partidos políticos en algunas políticas sectoriales. Las principales conclusiones de los diversos estudios comparados tienden a subrayar el papel secundario de los partidos (particularmente de su faceta como aparatos o estructuras de participación de los miembros) en estos procesos. El diseño de las políticas públicas tiende a estar claramente dominado por la burocracia o por grupos de interés con más información y capacidades de análisis e influencia que los partidos. El caso español no parece ser una excepción según las investigaciones aparecidas hasta el momento. Por otro lado, los estudios sobre la democracia intra-partidista han tratado de señalar en qué medida los partidos son capaces de abrir sus procesos decisorios a los miembros o, eventualmente, la ciudadanía para hacerlos más inclusivos. Hasta el momento, buena parte del análisis empírico se ha centrado en los procesos de selección de líderes y/o candidatos, pero estas consideraciones también pueden hacerse extensivas a otros procesos como los vinculados a decisiones estratégicas (i.e. “hard choices”) o a los procesos de elaboración de políticas. La perspectiva de análisis de la democracia intra-partidista tiende a dar una gran importancia a la regulación y funcionamiento práctico de dichos procesos. Su preocupación principal es identificar en qué medida otros factores (e.g. grupos o actores) pueden interferir en la inclusividad de la toma de decisiones intra-partidista. En cambio, tiene más dificultades para abordar los impactos que estos procesos tienen más allá del partido y, más particularmente, su incidencia en el proceso de desarrollo de las políticas públicas estatales (que es, como hemos visto, una de las preocupaciones principales de los estudios sobre el party government). El interés por la democracia intra-partidista ha contribuido a desarrollar otras dos áreas de investigación estrechamente vinculadas. La primera es la progresiva incorporación de las preocupaciones sobre la democracia deliberativa y la deliberación en los partidos políticos. Hasta hace pocos años los trabajos sobre la deliberación habían tendido a ignorar o mostrar su abierta reticencia hacia su posible implantación en los partidos políticos. En el mejor de los casos el uso de la deliberación en los partidos se limitaba a la introducción de mini-públicos. Sin embargo, esto ha cambiado substancialmente en la última década con las sucesivas revisiones de la teoría deliberativa, una creciente experimentación de los partidos con estas nuevas formas democráticas y un mayor interés de los estudios comparados sobre nuevas formas de deliberación partidista. Uno de los ámbitos donde se han empezado a proliferar trabajos teóricos y comparados ha sido en el de la deliberación para la toma de decisiones estratégicas o en el diseño programático dentro de los partidos. Por otro lado, la segunda área de investigación es la que tiene que ver con los procesos de digitalización de nuevos y viejos partidos. Los primeros estudios sobre la digitalización de los partidos se centraron en la transformación de la comunicación externa, fundamentalmente dirigida a la competición electoral. Sin embargo, desde principio de los 2010s los procesos de digitalización adoptaron nuevas formas al extenderse uso mediante plataformas pensadas para facilitar la colaboración, el intercambio de opiniones o, eventualmente, la toma de decisiones. La digitalización se convirtió de este modo en un aliado para la introducción de nuevos mecanismos de deliberación y, a su vez, para la extensión de la democracia intra-partidista. La creación de plataformas de participación digitales por diversas familias políticas como los partidos piratas o de la nueva izquierda radical ha tendido a ser progresivamente incorporada por el resto de los partidos tradicionales. - - - El objetivo de este panel es compilar diversos estudios de caso (o, eventualmente, casos comparados), elaborados a partir de un marco común, que permitan mejorar substancialmente nuestro conocimiento sobre el proceso de elaboración de políticas públicas por parte de los partidos políticos españoles. El panel pretende servir de primer paso para la elaboración de un libro colectivo dedicado a este tema y aceptará contribuciones dedicadas tanto a los principales partidos nacionales como a los partidos de ámbito no estatal más relevantes. Dicho esto, es importante hacer algunas precisiones sobre el tipo de contribuciones que nos gustaría acoger en el panel: En primer lugar, nos interesan preferentemente aquellos papers que centren su análisis en cómo se elaboran políticas públicas por parte de la faceta extra-institucional de los partidos (la sede central, la estructura de participación de los miembros). Esto debería permitir la distinción entre el papel que juega esta faceta en la elaboración de las políticas públicas respecto a otras como el grupo parlamentario o los cargos gubernamentales. En España hay cierta tradición de análisis de los procesos de elaboración de la programática por parte de los partidos políticos. Muchos de ellos siguen la lógica de los análisis centrados en identificar el papel de los miembros y su inclusividad a partir de metodologías más o menos estandarizadas (análisis de estatutos, etc.) Sin embargo, estos estudios no suelen estar actualizados al nuevo panorama de partidos surgido a partir de medidados de 2010. En segundo lugar, también nos gustaría recibir papers que traten de analizar el impacto de los partidos en el proceso de elaboración e implementación de las políticas públicas en distintas administraciones. En este sentido, buscamos papers que traten de señalar ejemplos de cómo la faceta extra-institucional de los partidos han eleborado propuestas de políticas (lo más controvertidas o relevantes posible) que finalmente hayan llegado a materializarse, de una forma visible, en la acción de gobierno o en formato legislativo, siempre que el énfasis se centre en el papel del partido y no en un enfoque de políticas públicas. Del mismo modo, también nos gustaría recibir papers con fracasos paradigmáticos que den cuenta de las limitaciones de esta cadena de representación de intereses. En tercer lugar, serán también bienvenidos papers que se centren en el papel de los grupos parlamentarios en la elaboración de propuestas programáticas o políticas públicas por parte de los partidos políticos. El énfasis de estos papers debería priorizar la influencia de los parlamentarios, de su staff y/o de sus conexiones con distintos grupos de interés en la definición de las propuestas programáticas o de políticas públicas por parte de la faceta extra-institucional de los partidos. También pueden tratar de profundizar en la relevancia de los grupos parlamentarios en función de si el partido está en el gobierno o la oposición. Para aquellos papers centrados en la elaboración de las políticas públicas por parte de la faceta extra-institucional de los partidos se sugiere una estructura cercana a la que se indica a continuación. Esta también puede servir, con ciertas adaptaciones, para los otros dos tipos de papers: Introducción 1. Una breve presentación del partido analizado 2. Cómo está regulado el proceso de elaboración de políticas públicas dentro del partido en la actualidad y en qué medida éste es inclusivo (voto de miembros o votantes). Qué cambios se han producido respecto al pasado: Particularmente importante puede ser la distinción entre: estar o no en las instituciones y/o estar o no en el gobierno. 3. Cuales son las capacidades del partido para la formación y desarrollo de políticas públicas (staff, recursos, etc.) y qué papel juegan en, en la práctica, otras facetas o instituciones clave en el partido: el partido en las instituciones (grupo parlamentario, miembros en el gobierno, altos cargos), party think tanks, grupos de interés cercanos, etc. 4. En qué medida los procesos de elaboración de políticas públicas incluyen aspectos deliberativos y/o se elaboran a través de herramientas o plataformas de colaboración digitales. 5. Cuál es el impacto (general y/o en políticas específicas) del proceso de formación y desarrollo de políticas públicas del partido en las políticas públicas del Estado o las CCAA. Conclusiones Referencias
Programa:
Sesión 7, Sesión 7
Día: viernes, 9 de julio de 2021
Hora: 09:00 a 10:45
Lugar: Online
Sesión 8, Sesión 8
Día: viernes, 9 de julio de 2021
Hora: 11:00 a 12:45
Lugar: Online
Ponencias:
El grupo parlamentario de Nueva Canarias: estudio de caso.
¿Cómo se elabora un programa? El caso de Podemos en las elecciones generales de 2015
La división del grupo parlamentario de UCD con la aprobación de la ley de Divorcio
Identidad y Políticas Publicas: Incentivos para la coordinación electoral en la izquierda radical española
El proceso de elaboración de las políticas públicas de Compromís y su influencia en las políticas del gobierno del Botànic
VOX y sus promesas sobre género. Un análisis de sus promesas y actuaciones en el Congreso
Nuevas fórmulas de participación interna del PSOE.
“Decidir en medio de una pandemia”. Análisis de la Asamblea General de Cs de marzo de 2020
The Changing Dynamics of Parliamentary Debates on Historical Memory in Spain: 2004-2020