Poder para, innovaciones democráticas y reproducción del sistema sexo- género de dominación masculina

Autor principal:
Jone Martínez Palacios (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea)
Programa:
Sesión 1
Día: miércoles, 15 de julio de 2015
Hora: 09:00 a 11:30
Lugar: Aula 3

Desde que Norberto Bobbio enunciara las “seis promesas incumplidas de la democracia”[1], los planteamientos derivados de la crisis en/de la democracia representativa han constituido una de las agendas de investigación más concurridas de la Ciencia Política. Quienes abordan el debate de la crisis desde las posturas participativas y deliberativas recurren, más o menos directamente, a la crítica de la concepción del poder transitivo que se desprende de la representación[2]. Esgrimen que el uso exclusivo del “método democrático” implica una “relación de interferencia legítima (autoridad)”, basada en el uso del poder sobre[3]. Para dar respuesta a este problema, propondrían el tránsito hacia concepciones más relacionales de poder (poder con o poder para), mediante dispositivos de participación y/o deliberación –más ampliamente denominados de innovación democrática-.

Considerando que la aspiración de los dispositivos concebidos sobre la idea de promover un poder relacional es la desactivación progresiva de las relaciones de dominación objetivadas e incorporadas, se espera que éstos contemplen las posibles implicaciones de que toda relación social se vea atravesada por “el sistema sexo- género de dominación masculina” (SSGDM)[4]. Un sistema jerárquico concebido sobre el poder de los hombres sobre las mujeres.

El planteamiento teórico presentado en esta comunicación desea, por una parte, llamar la atención sobre la posibilidad de que las manifestaciones del poder relacional -a partir del caso concreto de los dispositivos de innovación democrática- reproduzcan el sistema de dominación masculina. Es decir, hacer visible la posibilidad de ejecutar una lógica de poder para/con en el plano simbólico (del discurso), y una de poder de los hombres sobre las mujeres en el plano operativo (implementación). Por otra, identifica las formas a través de las que tal reproducción podría producirse; todo ello con el fin último de evitar “productos políticos” ciegos a la inercia patriarcal. En esta tarea, se identifican tres tensiones que vehicularían tal reproducción: la tensión de lo público frente a lo privado, la tensión de la razón frente a la emoción y la tensión de lo dominante con vocación universalizante frente a lo subalterno.

[1] Bobbio, Norberto. El futuro de la democracia, P&J: Barcelona, 1984.

[2] Pateman, Carole. Participation and Democratic Theory. Cambridge University Press: Cambirdge, 1970; Santos, Boaventura de Sousa. Democratizar la democracia, FCE: México, 2004; Ibarra, Pedro. Rational Democracy, University of Nevada- Center of Basque Studies: Reno, 2008.

[3] Maiz, Ramón, “Poder, legitimidad y dominación”; Teoría política : poder, moral, democracia / (A. Arteta et al.), 2003, págs. 64-95.

[4] Mouffe, Chantal, “Por una teoría para fundamentar la acción política de las feministas”, Instituto de la Mujer, Jornadas de Feminismo Socialista, Madrid: Mariarsa, 1984 447-257

Palabras clave: Democratización, Público, Privado, Emoción, Razón, Dominación, Reproducción