REFORMISMO POLÍTICO E INTELECTUAL EN LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA

Autor principal:
Javier Redondo Rodelas (Universidad Carlos III de Madrid)
Programa:
Sesión 2
Día: jueves, 19 de septiembre de 2013
Hora: 09:00 a 11:30
Lugar: E10SEM02

El grueso de la historiografía y la Ciencia Política está fundamentalmente de acuerdo en definir el proceso de transición como proceso de reforma. En cierto modo, todas las transiciones son procesos de reforma en cuanto no se produce una ruptura no pactada con la ley vigente en el periodo que se trata de superar. En este sentido, la Transición española constituye un tipo ideal de Transición. Por otra parte, en este mismo foro definimos hace dos años el reformismo como una actitud y una tendencia política basculante en virtud de la evolución "ideológica" de las sociedades. El reformismo busca siempre el espacio intermedio entre dos opuestos (son los espacios opuestos los que basculan y hacen bascular la posición central). Durante la Transición española el reformismo se forjó en torno a un amplio espectro de posiciones, actitudes e ideas políticas basadas fundamentalmente en presupuestos del reformismo original: liberalismo, democracia y autonomismo. La Transición española sumó a estos principios programáticos del reformismo clásico la noción de consenso, sostenida a su vez por la de transacción. Por retomar algunas de las definciones más concretas y gráficas del reformismo, hablaremos de "realismo armónico" y progresismo ponderado. El principio rector del reformismo entre 1975 y 1982 es evitar el conflicto integrando las nociones de continuidad y cambio. En esta ponencia analizamos tanto el impulso político del reformismo, en la figura de Adolfo Suárez, como su  impulso intelectual, cimentado sobre el pensamiento político no rupturista ni reaccionario.

Palabras clave: REFORMISMO - TRANSICIÓN - ADOLFO SUÁREZ - CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO - CONFLICTO POLÍTICO -CONSENSO